Saltar al contenido

Símbolos de Reiki

En el método Reiki Ryoho, siempre se habla de unos elementos misteriosos y aparentemente poderosos llamados “los Símbolos Reiki”. A su alrededor se extiende un halo de misterio que ha dado lugar a leyendas y confusión, incluso a facilitado la picaresca y el engaño con su comercialización, como si fueran simple mercancía que otorga un falso poder a su poseedor. 

Lo cierto es que para trabajar con la energía, necesitamos de herramientas que nos ayuden a experimentar y poder sentir, dirigir y utilizar la energía, esas herramientas se han llamado de muchas maneras y en Reiki, se les llama “Símbolos”, pero vamos a ver algunas cuestiones fundamentales sobre ellos:

símbolos de reiki

¿Qué son los Símbolos Reiki?

            La humanidad lleva siglos creando símbolos, en el caso de Reiki existen diferentes tipos de símbolos y en base a su naturaleza, unos son simples egregores, masas de energía artificial creadas por la acumulación de energía mental/emocional de sus usuarios que se retroalimentan mutuamente unos de otros (el Símbolo se alimenta de la energía del practicante y este de la del Símbolo).  

Otros Símbolos de Reiki son de naturaleza Vacía, creados a partir de los efectos de la Forma (Shirushi), el Sonido (Kotodama) y la Intención (Jumón), formados con la energía del Vacío (Reiki), según la Federación Europea de Reiki Profesional.

Se sabe que en el Reiki Tradicional Japonés, los Símbolos solo representan diferentes aspectos del estado evolutivo del practicante, ayudándole en su camino hacia la iluminación o el Satori gracias a su significado interno y su verdadera comprensión, y que una vez integrado su mensaje, dejan de tener sentido en la vida del practicante y por tanto, desaparecen. 

            En occidente sin embargo, se ha popularizado tanto el uso de los Símbolos Reiki que se consideran elementos imprescindibles en las terapias y en los cursos, incluso ha llegado a crearse un auténtico mercado de símbolos por los que se paga mucho dinero, extendiéndose una especie de síndrome del símbolo, en el que el poseer más símbolos es sinónimo de tener un Reiki más “poderoso”.

simbolos de reiki

Los símbolos, como herramientas para trabajar con la energía, se utilizan en todas partes desde tiempos ancestrales. En el caso de los símbolos de Reiki y otros símbolos de origen cósmico, estas herramientas se forman con la energía del Universo, mezclada con la energía propia de las personas o seres que los crean.

Existen Símbolos creados por los humanos como son los Símbolos Reiki, unos de naturaleza tipo “egregor” (que te los han de insertar en tu campo energético, como un implante que se alimenta de tu energía y tu a cambio obtienes un “poder”) y otros de naturaleza “Vacía” (que no necesitan ser insertados mediante ninguna sintonización, estos serían los más recomendables para nosotros…); también existen Símbolos de origen no humano, creados por seres de otros planos dimensionales, buenos o malos.

Los Símbolos Reiki tipo “egregor”, se componen de la energía generada por nuestros pensamientos y emociones, sumada a la energía generada por nuestras palabras, más la energía generada por nuestras acciones, que es capaz de crear  Entidades de Energía programadas para cumplir aquello para lo que las hemos creado, con la energía de nuestra intención. Y esto puede ser para bien o para mal. 

Este tipo de Símbolos, se alimentan de la energía de las personas que los utilizan, pero a cambio les ofrecen el poder para el que han sido creados, bueno o malo (calmar el dolor o causar el dolor, depende de la intención del creador). Al mismo tiempo, estos Símbolos cuando están insertados en el campo energético de las personas, provocan cierto efecto sedante y anestésico, con lo que la persona nunca tiene la sensación de malestar, sino al contrario, se siente muy bien al utilizarlos, pero en realidad está sirviendo de alimento a esas entidades y por tanto, se convierte en esclava y no podrá seguir evolucionando espiritualmente, aunque se piensa que si.

Es lo que se dice vulgarmente, “venderle el alma al diablo”. 

¿Esto pasa solo con los Símbolos Reiki?

Esto no solo sucede con los Símbolos Reiki, sino que cualquier Símbolo al que te “conectan” mediante un ritual, como por ejemplo un Buda, que es una creación de la mente (vas al curso de budismo, te dan la iniciación al Buda de la Medicina, te enseñan su mantra y desde ese momento, has de realizar la práctica, recitar su mantra y generar devoción hacia el Buda, para obtener sus beneficios…así con la fuerza de tus oraciones, generas una energía de la que se alimenta esa entidad, llamada en este caso, Buda). 

Lo mismo sucede con los Símbolos cristianos, tal como naces tus padres “te bautizan”, el bautismo no es más que un ritual mediante el cual conectan el campo energético del recién nacido, a la entidad energética creada por la iglesia de turno. A partir de ese momento se adoctrina al niño para que rece y al rezar, genera una energía de la que se alimenta esa entidad artificial que los religiosos llaman Dios. Millones de personas rezando la misma oración, con fe, con devoción…generan una gran cantidad de energía de la que se alimentan estas entidades, divinas o diabólicas. 

Por eso se dice que para poder usar los Símbolos Reiki, un maestro te los tiene que implantar en tu campo energético mediante “la sintonización”. Es decir, te “conecta” a esas entidades y quedas unido para siempre a ellas…bien sean Símbolos Reiki, Budas, Dioses o energías diversas de origen desconocido. Sería interesante cuestionarse si esto es bueno o malo. Yo personalmente me niego a estar conectado a entidades que se alimentan de mi energía, prefiero Ser Libre. 

Este descubrimiento puede escandalizar a las personas que son fieles usuarias de los Símbolos, pero es hora de abrir los ojos y despertar del engaño al que hemos estado sometidos desde siempre. En lo relativo a Reiki, aunque sea paradójico, basta pensar que el Maestro Usui no usaba Símbolos y que esta moda de los Símbolos apareció en occidente a partir de las enseñanzas de la Sra. Takata.

Si el creador de Reiki no usaba Símbolos, si los Símbolos son entidades que se alimentan de nuestra energía y que además nos anclan a la dualidad, impidiéndonos avanzar hacia la Libertad del Vacío, no tiene sentido seguir utilizándolos.

Usar Reiki sin Símbolos, simplifica tanto el método Reiki, que muchas maestros se preguntan que podrán enseñar ahora en sus cursos, en los que dedican muchas horas a hablar de los Símbolos y hacer ejercicios con ellos, con lo que prefieren no avanzar y seguir usándolos, en la seguridad de que así venderán más cursos de Reiki. Eso si, a costa de no avanzar y de convertir en esclavo a cada uno de los alumnos a los que inserte los simbolitos. Sin embargo, hay mucho por hacer para crecer, elevarnos, sanar y avanzar. Lo primero podría ser empezar a liberarnos de la esclavitud, el apego y la dependencia a los Símbolos

¿Cuál es el origen verdadero de los Símbolos Reiki de Usui?

Respecto a la leyenda sobre el origen de los Símbolos Reiki, según la cual el Maestro Usui recibió estos Símbolos tras 21 días de ayuno, oración y meditación, actualmente se sabe que Usui no recibió ni canalizó ningún Símbolo Reiki en su meditación del monte Kurama. Así pues la teoría de que los dioses le entregaron los Símbolos Reiki, ha quedado totalmente obsoleta y es una fantasía más de las muchas que han aparecido y que engrosan la leyenda. 

Sobre los populares Símbolos Reiki conocidos en occidente, CKR, SHK y HZN, hoy sabemos que éstos fueron enseñados por Takata una vez llegó a occidente, y aunque han sido considerados los auténticos y únicos Símbolos Reiki durante mucho tiempo, se sospecha que ella introdujo modificaciones en los símbolos originales que le enseñó Hayashi. También parece ser que la Sra. Takata nunca enseño el DKM, pero un maestro llamado Frank Braun dice haberlo recibido de ella. 

  • El Chokurei “CKR” no se sabe de donde surge, siendo visto por primera vez a través de Takata y posteriormente en Japón en una secta que nada tiene que ver con Reiki, que llaman a este símbolo “Naohi”.  
  • El Seiheki “SHK” tiene su origen en un kanji antiguo que representa al buda Amida, llamado Kiriku y que se encuentra en los cementerios shintoistas, para la purificación de las almas. 
  • El Honshazeshonen “HZN “tiene su origen en cinco kanjis japoneses que forman un kotodama y está relacionado con el dios del Sol, Bihsamonten. Representa la iluminación de la mente. 
  • El Daikomyo “DKM” tiene su origen en tres kanjis diferentes, simboliza la pureza y está relacionado con la misma naturaleza del Buda, el estado de Satori que es el objetivo último de todos los practicantes de Reiki Ryoho.

Existen infinidad de Símbolos, la humanidad entera los ha ido creando y recibiendo a lo largo de su historia. Se dice que en sus orígenes ancestrales, existían más de 300 Símbolos Reiki, teoría absurda si pensamos que el método Reiki Ryoho fue creado en 1922.

Actualmente existen solo 4 Símbolos Reiki que se puedan considerar como tales, que forman parte de la tradición. Posteriormente han ido apareciendo otros muchos, que se han ido incorporando al método Reiki, pero se alejan del origen del Rei-ho creado por Usui y por tanto, no se deberían considerar Símbolos Reiki relacionados con el método original. 

¿Qué podemos esperar de los Símbolos?

Partiendo de la base de que yo personalmente no uso los Símbolos Reiki tradicionales ni aconsejo su uso, ya que son simples entidades que se alimentan de la energía del Reikidoka, a cambio de ofrecerle cierto “poder”, expongo aquí las características principales,  los Símbolos Reiki tipo “egregor”, tal como se enseñan y yo mismo los utilizaba hace años, hasta que me liberé de ellos: 

  1. El primer símbolo, Chokurei, significa “decreto imperial”, es una orden a la energía y trabaja a nivel físico, es un excelente aliado para calmar todo tipo de dolores, deshacer contracturas, solucionar problemas relacionados con la realidad material, protegernos energéticamente y alguna cosa más. A nivel interno, trabajar con el CKR nos ayudará a sentirnos vivos y materializar nuestros deseos. 
  • El segundo símbolo, Seiheki, significa “hábito”, nos ayudará a sanar problemas de tipo emocional y mental, deshaciendo los bloqueos energéticos que nos causan malestar, nos permite trabajar para sanar adicciones o malos hábitos y también purificar cualquier objeto y lugar. A nivel interno, nos permite alcanzar la paz interior. 
  • El tercero, Honshazeshonen, su verdadero significado es: “la fuente del conocimiento está en la conciencia correcta”,  aunque algunos dicen que significa “ni pasado, n18i presente, ni futuro”. En el Reiki occidental se usa para enviar energía a distancia, pero hoy sabemos que su significado es mucho más profundo y que no se necesita para eso. A nivel interno, nos ayuda a dirigirnos en la vida correctamente. 
  • El cuarto, Daikomyo, significa “gran luz brillante”,  nos conecta con nuestra Esencia Divina y con la Luz en su más alta manifestación, permitiéndonos sanar el karma y alcanzar el Satori. A nivel interno, nos ayuda a trascender el ego, superar la dualidad y ser Uno con el Universo. 

Vemos que los efectos de estos Símbolos son aparentemente beneficiosos, sin embargo, el hecho de ser de naturaleza tipo egregor, alimentarse de nuestra energía y de la energía de los pacientes, no es sano y no deja de ser una trampa que nos ancla a la dualidad y nos esclaviza.

¿Cuánto tiempo permanecen en el aura los Símbolos?

Una vez insertados en el aura, los Símbolos permanecen para siempre, no solo en esta vida sino para nuestras futuras vidas, marcando nuestro destino como simples implantes energéticos.  Si tenemos en cuenta que los mismos efectos los podemos lograr usando Reiki sin Símbolos, de forma mucho más eficaz y sencilla, considero absurdo su uso.  

No solo eso, sino que a muchísimas personas les resulta engorroso y complicado tener que aprenderse protocolos complejos para usar los Símbolos y aplicar Reiki, con lo cual muchas dejan Reiki o simplemente no usan los Símbolos, aunque si los han sintonizado en ellos, los tendrán en su campo energético para siempre, salvo que se los extraigan mediante las diferentes técnicas que tenemos para ello. 

Aun así, en occidente se han creado muchas expectativas al respecto de lo que podemos esperar de los Símbolos Reiki, encontramos textos en los que prácticamente les atribuyen poderes mágicos y dicen que sirven para absolutamente todo, sin embargo, en Japón, los Símbolos Reiki tienen un uso muy bien definido y no tan amplio como se dice.

Lo importante en el trabajo con los Símbolos Reiki, es tener bien claro que éstos son simples herramientas energéticas, que no son la esencia del método Reiki sino tan solo una parte de él. La verdadera esencia de Reiki es el mismo Universo y más allá, la naturaleza de Reiki es el mismo Vacío, el Amor que todo lo impregna, que todo lo forma y del que todos somos parte. 

Así pues os animo a investigar, a practicar y observar para luego actuar en consecuencia y así sacar vuestras propias conclusiones, pues todo lo que uno no experimenta por si mismo se queda en un conocimiento vacío y teórico, muy lejos de la verdadera sabiduría que solo llega a través de la propia experiencia. 

Los Símbolos Reiki y el resto, son lo que son y sirven para lo que sirven, no hay que divinizarlos, sacralizarlos ni tampoco banalizarlos, bastará con tenerlos en el lugar que les corresponden, respetarlos y cuidarlos con mucho agradecimiento, pues nos ofrecen una ayuda maravillosa en nuestro proceso de crecimiento espiritual y de sanación. Pero sin olvidar los consejos de Chuang Tzu, célebre taoísta que nos decía lo siguiente: vive con la cabeza en el cielo, pero con los pies en el suelo.

   Como siempre, disfrutemos de Reiki, pero sin olvidar el sentido común y con los pies en el suelo.  

¿Cuál es el símbolo Maestro en Reiki?

Aunque la mayoría de las escuelas de Reiki dicen que es el Daikomyo, algunas usan dicen que es el Koriki y las menos, se inventan sus propios Símbolos, lo cierto es que en la Reiki Ryoho Gakkai, la sociedad original fundada por los sucesores de Usui el Máximo Símbolo Reiki era el Honjazeshonen (otras versiones lo escriben como “Honshazeshonen”).

¿Cuál es el Reiki más poderoso?

No existe ningún sistema de Reiki más poderoso que otro, de hecho tan solo plantearse esta cuestión es tan absurdo que no merece ni explicación, pero es una de las preguntas que arrasan en las consultas de internet sobre Reiki.

En el Universo existen leyes que regulan entre otras cosas las jerarquías, existe lo Superior y lo Inferior, existen diferentes niveles evolutivos y por supuesto, existen diferentes estilos de Reiki cada uno con sus características, pero el más poderoso será el que a ti te funcione en tu momento presente.

¿Cómo se activan los símbolos de Reiki?

Los Símbolos de Reiki en general, se activan tras ser insertados/implantados en tu cuerpo y campo energético por tu Maestro/a y una vez te haya enseñado a utilizarlos. En nuestra Escuela enseñamos a hacer Reiki SIN SIMBOLOS y a liberarse de ellos, aunque debemos matizar que existen Símbolos que sí que podemos utilizar ya que no tienen efectos negativos sobre nosotros y son esos, los que aprendemos a usar.

¿Cómo se eliminan los símbolos de Reiki y las iniciaciones de Reiki?

Eliminar los Símbolos de Reiki, así como los efectos negativos de las Sintonizaciones y demás rituales esclavizantes a los que hemos sido víctimas de ello, no es un proceso fácil pues requiere de experiencia, fuerza espiritual y un elevado nivel de vibración. Aunque lo más importante para conseguirlo, es tener la firme voluntad de querer liberarse de Símbolos, Implantes, Sintonizaciones y rituales diversos…Si tienes claro que quieres liberarte, estaré encantado de ayudarte a conseguirlo.

eliminar símbolos de reiki

Configuración